
El próxim dissabte 29 de Novembre a les 18:30 hores es portaràn a terme diferents concentracions davant de totes les botigues de Bonet Roca S.A. al municipi de Manresa al igual que a les botigues d'aquesta empresa de Sant Fruitós de Bages.
CNT-AIT de Málaga os invita a participar en los actos de 'Málaga
Abolicionista', en los que se pretende ofrecer la otra cara del encierro.
RELACIÓN DE ACTOS
**
*Mie 26 Nov 08.-* Local CNT-AIT. C/ Martinez de la Rosa, 19. Málaga, a las
19,30 h.
*Presentación del libro 'Caso Scala: Terrorismo de Estado y algo más' *
El autor del libro, Xavier Cañadas Gascón, que fue condenado a 17 años de
prisión por este hecho, nos cuenta sus reflexiones en sus 8 años de encierro
por un affaire gubernamental orquestado contra nuestro sindicato CNT-AIT por
el auge en su resurgir, durante la transición 'democrática'.
*Jue 27 Nov 08.-* Local CNT-AIT. C/ Martinez de la Rosa, 19. Málaga, a las
19,30 h.
*Charla: 'Intervención socioeducativa con madres en prisión. *
¿Es posible la reeducación para la libertad, durante el encierro?'
*Audiovisual 'Amor de Madre' *
Imaginario sociocultural de madres gitanas presas
A cargo de Miguel I. Otermin, educador social y pedagogo.
*Vie 28 Nov 08.-* Local CNT-AIT. C/ Martinez de la Rosa, 19. Málaga, a las
19,30 h.
*Taller de escritura creativa a presos y presas. *
¿Cómo conseguir una correspondencia fluida con personas privadas de
libertad?
Habrá un listado de personas presas a las que se hará llegar la
correspondencia editada.
* *
*Sáb 29 Nov 08.-* Local CNT-AIT. C/ Martinez de la Rosa, 19. Málaga, a las
18,00 h.
*Charla 'Derechos del detenido/a' *
A cargo de Cruz Negra Anarquista (CNA)
*Dom 30 Nov 08.-* Local CNT-AIT. C/ Martinez de la Rosa, 19. Málaga, a las
10,30 h.
*Acto reivindicativo ante la Cárcel de Alhaurín de la Torre. *
Prisión Provincial de Málaga. Finca La Moraga. Alhaurín de la Torre, a las
12,00 horas.
*Lun 1 Dic 08.-* Local CNT-AIT. C/ Martínez de la Rosa, 19. Málaga, a las
19,30 h.
*Presentación de la Campaña 'Nunca digas Nunca' para la abolición de la
cadena perpetua.*
Ante la existencia de cadenas perpetuas legales o encubiertas en toda la
Unión Europea, los presos y presas impulsores de la campaña "Mai dire mai"
denuncian públicamente su situación y la de tantas personas presas en toda
Europa, y anuncian una campaña de huelgas de hambre rotatoria, y
movilizaciones en la calle,que ya se está extendiendo a otros países.
Información extendida de los actos en:
http://malaga.cnt.es/spip.php?article326
Contacto: cntmalaga.propresxs@gmail.com
Os esperamos.
En EEUU las prisiones son un gran negocio, en primer lugar, porque centenares de miles de presos están trabajando para empresas privadas cobrando infrasalarios y haciendo de mano de obra barata. En segundo lugar, porque desde que gobernó Reagan, el estado ha privatizado la construcción, mantenimiento y hasta la gestión de prisiones, es decir, el estado paga a empresas privadas para que se encarguen de los penales. Una de las más rentables y mayores empresas yankis es CCA (Corporación Correccional de América), que se encarga del control y la gestión de prisiones. Hay que destacar, que CCA y Kentucky Fried Chicken pertenecen al mismo grupo financiero.
En el estado español muchas empresas están ganando gran cantidad de dinero haciendo negocio con los «centros penitenciarios». De momento, ya se han privatizado completamente las prisiones para menores de 18 años, hipócritamente llamadas «Centros de Menores». Respecto a las prisiones «de adultos», la construcción y el mantenimiento es realizado por empresas privadas, pero del control directo se encargan funcionarios de prisiones y guardias civiles. Además, numerosas empresas se están aprovechando de las circunstancias de los cautivos para explotarlos laboralmente a cambio de una miseria.
Entre el 2006 y el 2012 Instituciones Penitenciarias tiene prevista la construcción de 46 nuevas infraestructuras penitenciarias, en las que el estado español gastará más de 3.000 millones de euros; entre estas encontramos 11 nuevas macroprisiones y 18 prisiones destinadas a tercer grado («prisioneros a tiempo parcial») llamadas CIS (Centros de Integración Social). De las nuevas macroprisiones destacamos una que nos queda bien cerca, en Albocasser, Castellón.
Desde Instituciones Penitenciarias se justifican afirmando que la situación actual es de masificación, ya que la ocupación de «plazas» en las prisiones es de más del 150%. Lo que no dicen es que la previsión es que si el número de presos continúa aumentando al mismo ritmo, en el 2012 habrá 80.000 presos, con lo que la situación de masificación seguirá siendo una realidad.
Estos 3.000 millones de euros irán a parar directamente a los bolsillos de los grandes grupos empresariales, que por cierto, tienen vínculos evidentes con políticos e incluso con jueces. La construcción de módulos para la prisión catalana de Quatre Camins la ha hecho la FCC, empresa de las Koplowitz y de Marcelino Oreja (ex-eurodiputado del PP). El grupo Villegas, que es el que ha hecho las polémicas obras en casa de Joan Ignasi Pla (PSOE), también ha hecho las reformas del Psiquiátrico Penitenciario de Alicante.
El grupo empresarial que más prisiones está construyendo es FERROVIAL, empresa dirigida por un familiar del expresidente Calvo Sotelo. El grupo ACS, de Florentino Pérez, también construye prisiones. Otro gigante de la construcción de prisiones es el grupo COMSA. También encontramos muchas otras constructoras menos conocidas que también se benefician de este negocio.
También participan en la edificación de prisiones empresas dedicadas a la fontanería, la electricidad y la instalación de sistemas de vigilancia. La empresa que está instalando los sistemas de seguridad en Albocasser, llamada ISOLUX, por este contrato cobrará más de seis millones de euros. Al mismo tiempo ISOLUX está participando en la construcción de prisiones en otros paises, por ejemplo, Venezuela.
Una vez están construidas las equipan con muebles, cocinas, colchones, etc. Por ejemplo, Pikolín gana millones de euros por la venta de colchones ignífugos. El estado también contrata empresas de autobuses, recogida de residuos y toda clase de servicios. La comida en Picassent la lleva una empresa, vinculada al Opus Dei, que se llama «Gastronomía Mediterránea SL» que cobra 4,01 euros por interno-día, gran negocio ya que en Picassent hay alrededor de 3.000 presos.
Además, el estado paga a 16.000 funcionarios de prisiones y a otros 2.000 carceleros con contratos temporales. En Cataluña es la Generalitat quien paga, ya que es la única comunidad autónoma que gestiona sus prisiones. Los carceleros, tanto en Cataluña como en el resto del territorio del estado español, dan palizas y torturan con impunidad y de una manera cotidiana, de hecho es un trabajo de fascistas. Por si fuera poco, carceleros controlan el tráfico de drogas en las prisiones y muchos de ellos se lucran así.
Las prisiones garantizan la economía y el orden capitalista, la represión es el fundamento de este sistema. La manipulación mediática quiere presentar a los presos como asesinos y violadores, pero esto no es cierto, de hecho, no llegan a 2.000 los asesinos (entre una población de 67.000 presos) y violadores hay muy pocos, la gran mayoría de presos lo son por delitos contra la propiedad privada o por venta de drogas.
Otra razón que hace a las prisiones rentables para los empresarios es que un gran número de presos trabajan en los talleres de las prisiones cobrando sueldos de miseria, en muchos casos no llegan a los 150 euros al mes por 40 horas semanales de faena. El Organismo Autónomo de Trabajo y Prestaciones Penitenciarias (OATPP) es el encargado de facilitar presos trabajadores a más de 100 empresas y a asociaciones de empresarios como la CAEB de las Islas Baleares o las cámaras provinciales de comercio.
OATPP informa que tiene a 11.350 presos trabajando, a estas cifras hemos de añadir los que explota el CIRE de la Generalitat Catalana y los menores de los centros de reforma que también están trabajando; con esto tendremos más o menos un total de unos 15.000 cautivos trabajando.
Algunas de las empresas privadas que explotan a los presos son Cooperativa Mondragón, Citröen, Codorniu y El Corte Inglés. En Picassent encontramos a «Industrias Ochoa», en Castellón a Onix, que hace fabricar a los presos mosaicos para piscinas, en Fontcalent y en Villena está Gaviota Imbac que les hace producir persianas. Otra empresa valenciana que explota presos es Boxtar SL.
Todo esto del trabajo de los cautivos recuerda al esclavismo, de hecho, un esclavo es un trabajador que no es libre... En la historia el trabajo de los presos se ha utilizado por los regímenes opresivos, como el Egipto de los faraones, la América española, la Alemania nazi, el régimen de Franco, etc. Roma tembló por la rebelión de Espartaco y los esclavos.
En los reformatorios (Centros de Menores), los mayores de 16 años sufren especialmente la precariedad y la explotación, ya que se les hace contratos de aprendizaje y les pagan muy poco. Los trabajos más usuales que hacen son tallar mármol en canteras, trabajar en la construcción y empaquetar productos agrícolas. Los educadores-carceleros transportan a los adolescentes a los lugares de trabajo y después los recogen para llevarlos de regreso a la prisión.
Donde se toma como modelo, de una manera más clara, la actual política penitenciaria anglosajona de privatizar las prisiones, es en los Centros de Menores. Aproximadamente unos 2.750 menores están en régimen de internamiento, cada uno de ellos tiene un coste de 200 euros al día; dinero que cada Comunidad Autónoma paga a «fundaciones» (eufemismo de empresa privada) para gestionar y controlar estos centros. Además, hay muchos jóvenes en libertad vigilada y «semilibertad».
El Centro de «Reeducación» de Burjassot es gestionado por la fundación Diagrama, que tiene un contrato de 4 millones de euros con la un contrato anual con la Generalitat por valor de 1 millón y medio de euros por la gestión del Centro de Menores de Elche, donde en el mes de Mayo de 2007 la muerte de un chico evidenció numerosos casos de torturas y maltratos. Existen muchas otras fundaciones y empresas que gestionan reformatorios, como, por ejemplo, Dianova, Ginso, Crisol, etc..
Los Centros de Menores son vigilados por empresas de seguridad, los guardias de estas tienen como tarea principal reducir físicamente a los internos. Algunas de estas empresas que hacen dinero del uso de la violencia en las prisiones de menores son Securitas, Grupo Norte y Grupo Eulen. La «Levantina de Seguridad» vinculada a la ultraderecha estaba contratada en Madrid en el Centro de Menores «El Pinar».
Otro sector que mueve millones es el de la industria de los fármacos, ya que gran parte de los menores son obligados a tomar psicofármacos que actúan como camisas de fuerza química, lo que generalmente les deja secuelas de por vida. Los psicofármacos utilizados son comprados principalmente a Novartis (que también produce transgénicos), a Lilly SA y a Janssen-Cilag del grupo Johnson&Johnson. Por otro lado, muchos presos adultos tiene Hepatitis y Sida, lo que supone un gran consumo de medicamentos.
El hecho de que el capitalismo haga negocio con el sufrimiento es una constante del sistema. Se calcula que 100.000 personas mueren diariamente en el mundo como causa de la desnutrición. Muchas de estas muertes se producen en paises fértiles donde las tierras son propiedad de las multinacionales. Son las leyes y las prisiones las encargadas de mantener la opresión, de parar a la gente, de crear fronteras y jerarquías. Si no queremos ser cómplices de este sistema genocida y criminal debemos tumbar los muros de las prisiones y de la represión o al menos intentarlo.
Horri horretako informazio kopiatu, aldatu edota hedatu dezakezu baldintza bakar honekin: kopia eta bertsio aldatu bakoitzean ohar hau bera jarri behar duzu.
Se permite la copia, modificación y/o difusión de esa página con la condición de reproducir esta nota en cada copia y en cada versión modificada.
¡SOLIDARIDAD CON LOS PRESXS EN LUCHA!
¡Por el fin de todos los centros de exterminio!
a partir del 1 de Diciembre de 08 empezarán huelgas de hambre
presxs en el estado Italiano.
El seguiment de l'aturada ha estat majoritari.
Els treballadors anuncien una manifestació per al dissabte 22 de Novembre
Finalitza avui la primera jornada de les aturades parcials que la Secció Sindical de CNT-ACSA han convocat al servei municipal de jardineria de Sant Just Desvern, gestionat per la contrata d'ACSA-Verd, amb un seguiment del 60%.Finalment, no hi ha hagut cap acord per evitar les aturades convocades per la Secció Sindical de CNT-ACSA en el servei municipal de jardineria de Sant Just Desvern. Degut a això avui ha tingut lloc la primera de les aturades parcials que afectaran al servei durant els propers 3 mesos amb un seguiment majoritari, concretament del 60% segons fonts del Sindicat i sense incidents.
La resta de jornades de vaga estan convocades per al dia 13 d'aquest mesentre les 12h i les 14h, el dia 20 amb una aturada de 24h; durant el mes de desembre tindran lloc aturades els dies 19 i 22 entre les 12h i les 14h, i el dia 23 una aturada de 24h. El mes de gener, per altra banda, les aturades seran els dies 13 i 15 entre les 12h i les 14h i el dia 29 de gener una altra de 24h.
Finalment, els treballadors han anunciat avui que tindrà lloc el proper dissabte 22 de Novembre una manifestació a Sant Just Desvern a les 11:30h a la Rambla de Sant Just per a denunciar la política laboral de l'empresa ACSA, i demanar a l'Alcalde que faci avenir a l'empresa a negociar i poder posar fi al conflicte.
Les reivindicacions dels treballadors són:
Readmissió dels treballadors acomiadats per repressió Sindical
Reconeixement de la Secció Sindical de CNT
Fi de la temporalitat laboral
Regularització de les categories professionals
Garantia salarial
Plus de perillositat i penositat
Un millor servei municipal de jardineria
###
Agència Confederal de Barcelona, C.N.T - A.I.T.
La Sección Sindical de CNT-AIT en el Colegio de Abogados de Málaga (ICAM), viendo el acoso que reciben la compañera Diana Reig y Francesc Arnau, abogados de Amadeu Casellas, se ha hecho eco de la llamada a la solidaridad debido a una posible inhabilitación profesional por las graves acusaciones vertidas sobre ellos desde UGT prisiones.
Dentro de la dinámica del sindicato, la Sección Sindical del ICAM, muy comprometida desde el principio con el caso de Amadeu, valora como elementos de intoxicación y de desprestigio, los movimientos criminalizadores hacia el entorno de apoyo a Amadeu y las personas presas, y se adscribe como en anteriores ocasiones a la petición de solidaridad ante las graves tergiversaciones que se han hecho por parte de los carceleros de UGT prisiones del Hospital Penitenciario de Terrassa, donde estuvo ingresado Amadeu durante su huelga de hambre.
Esto acaba de confirmar el daño que produjeron las muestras desinteresadas de solidaridad y apoyo mútuo, que se dieron durante la huelga que sostuvo Amadeu durante 76 días. Ya no sólo ejercen la injusticia sobre el preso, su familia y amistades, a los que se priva de visitas y de un trato digno. La represión se extiende como hemos podido comprobar hacia otros presos que se solidarizaron publicamente, por eso a Franki le sancionan también.
Los carceleros de UGT prisiones ya protagonizaron un intento de criminalizar a los grupos de apoyo a Amadeu acusandolos de ’inspeccionar sus vehículos’ con alusiones indirectas a sus matriculas y ’mantener una actitud hostil’ el día 9 de agosto de 2008, en una concentración en el Pabellón del Hospital Penitenciario de Terrassa, en un escrito dirigido a Albert Batlle i Bastardes, secretario de los Servicios Penitenciarios en Catalunya.
Ahora, en una nueva ofensiva más ruín si cabe, hacen lo propio con la defensa, acusándo a Diana Reig y a Francesc Arnau, abogados de Amadeu, ante los Colegios de Abogados de Barcelona, Terrassa y Lleida, de intentar ’introducir una pancarta’ en el recinto carcelario y de dirigirse a los carceleros ’en un tono desafiante’. Todo para conseguir la inhabilitación profesional, como sanción al compromiso de su profesión.
Desde esta Sección Sindical en el ICAM, se cree oportuno, además de la campaña de presión a los Colegios de Abogados mencionados mediante faxes, llamadas telefónicas o mailing, la incorporación del Consejo General de la Abogacía española (CGAE) y su delegación en Bruselas.
El Consejo General de la Abogacía Española es el órgano representativo, coordinador y ejecutivo superior de los Colegios de Abogados de España y tiene, a todos los efectos, la condición de corporación de derecho público, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.
El CGAE es el órgano responsable de ordenar el ejercicio profesional de los abogados y velar por el prestigio de la profesión. Recoge 83 Colegios de Abogados en España, así como 10 Consejos Autonómicos de Colegios de Abogados.
CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACIA ESPAÑOLA: Departamento de Deontología.
Paseo de Recoletos, 13 (28004 Madrid)
información@cgae.es
tlf. 91 5232 593 - 902 411 141
faxes: 91 532 78 36 (secretaria) y 91 701 05 90 (prensa)
DELEGACION DEL CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACIA ESPAÑOLA en Bruselas:
FAX 00 32 2 2801895
También se prosigue con el envio de faxes, mailing a los Colegios de Abogados:
Colegio de abogados de Barcelona C./Mallorca, 283 08037-BARCELONA Tel.93.496.18.80 Fax.93. 487.15.89 icab@icab.es
Colegio de abogados de Lleida Pl.Sant Joan, 6-8, 1º 25007-LLEIDA Tel.973.23.80.07 Fax.973.23.03.76 col.legi@advocatslleida.org
Colegio de abogados de Terrassa C./Grabiel Querol 21-23 baixos 08221-TERRASSA Tel.93.780.13.66 Fax.93.733.06.67 secretaria@icater.org
Un saludo libertario de la Sección Sindical de CNT-AIT en el Colegio de Abogados de Málaga (ICAM)
A día de hoy Amadeu se encuentra aún recuperándose físicamente de la Huelga de Hambre de 76 días que llevó a cabo este verano. También está aún esperando que se cumplan las promesas que le hicieron dejarla.
A nivel médico tiene fuertes dolores en las extremidades, debido, según parece, a la falta de recubrimiento con que quedaron los nervios durante la última fase del ayuno. Esto hace que tan solo el roce de las sábanas le produzca molestias. Podemos asegurar que la recuperación está siendo más lenta por culpa de los servicios médicos penitenciarios, que de forma incompetente, o deliberada, no le han tratado como la situación lo exigía. Desde que llegó a Brians 2, Amadeu lleva solicitando una dieta especial, dada la escasez del rancho, y aún la está esperando. El día 31/10 le fue a visitar una médica externa a la cárcel –no la de confianza que viene reclamando desde el mes de julio-, y le quitó todos los medicamentos que se estaba tomando, a prescripción del médico del módulo, y se los sustituyó por los adecuados ya que éstos le estaban perjudicando. Asímismo le añadió suplementos vitamínicos y de ácidos, algo que aún no le habían dado. También le encargó unos análisis de sangre, los primeros después de dos meses. Esta visita llega después de que Amadeu hiciera varias instancias al director de Brians 2 donde explicaba sus dificultades para recuperarse. Por otro lado se están haciendo oídos sordos a las múltiples peticiones de que le entre a visitar la médica de confianza. Tanto el director de Brians 2, como el secretario de la DGSP Albert Batlle, como un representante del Síndic de Greuges, saben de esta situación y la están obviando de forma descarada.
A nivel legal, recordar, que había dos vías abiertas para alcanzar la libertad de Amadeu. Por un lado la petición de refundición, la cual ha sido rechazada por la Audiencia Provincial de Barcelona a fecha de 27/10. Por otro lado está la obtención de los beneficios penitenciarios, que fue lo que se acordó en el mes de septiembre con el síndic de greuges, y que puso final a la HH. El próximo día 15 se le dará, supuestamente, a Amadeu un programa individualizado de tratamiento en el que estarán programados los permisos durante los próximos 6 meses, para acabar el período con la obtención del 100.2 (tercer grado restringido). Así que en breve sabremos si todo era un farol, o realmente sale de permiso, que es lo que le corresponde.
A nivel político los ataques por parte de la institución carcelaria no han cesado. Primero fueron tres compañeros a los que se les prohibieron las comunicaciones sin explicación alguna. Después Franki (un compañero de Terrassa en tercer grado) amenzado y sancionado por mostrar su solidaridad con Amadeu. Y por último, desde el hospital de Terrassa (donde Amadeu estuvo la mayor parte de la HH) se ataca a sus abogados con falsas acusaciones, intentando sancionarles. ¿Quiénes serán los siguientes?
Se cumplan o no las promesas para poder ver a Amadeu en la calle, la actitud de la institución carcelaria es repudiable. Seguimos atentxs. No nos van a hacer callar, a su represión responderá más solidaridad, hasta que todxs seamos libres.
MUERTE AL ESTADO, LIBERTAD Y ANARQUÍA
Supresión, Coordinación Anticarcelaria de Catalunya
Barcelona, 7 de noviembre de 2008.
Manuel Allué empezó a trabajar en la Cárcel Modelo en 1987 y se afilió al sindicato ultra UFL. Luego ingresó en la Unión de Funcionarios de Instituciones Penitenciarias (UFIP), que aglutinó al funcionariado de prisiones fascista en Barcelona y Madrid tras escindirse de la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF). La UFIP proponía la cadena perpetua para los presos de ETA y su segregación en cárceles de difícil acceso. Su sección catalana, donde militaban Allué y Ángel Colmenar Launes, compartía sede con la Falange Española de Castelldefels y estaba dirigida por Pepe Muro, carcelero de la Modelo y falangista en activo.
Tras su traslado a Andalucía, Allué, Colmenar y el grueso de militantes de UFIP pasan a Acción Sindical Independiente (ASI), creada en 1989 en la cárcel de Quatre Camins y dirigida por Francisco Javier Cañadillas Lucas. Este antiguo militante del Partido Español Nacional Sindicalista (PENS), formado en 1969 por los servicios de información franquistas (SECED) para actuar violentamente contra la izquierda estudiantil, fue uno de los 17 miembros de este partido detenidos por atentar contra una sede de la UCD en junio de 1980. Dos de los detenidos afirmaron que los SECED y el comisario Roberto Conesa aportaron fondos y armas para crear un grupo que practicó la guerra sucia contra miembros de ETA y el Front Revolucionari Antifeixista Popular (FRAP). ASI también se nutrió de militantes del Frente de Juventud (FJ) en Cataluña, desarticulado por la policía tras el atentado de 1980. Las candidaturas de ASI en Barcelona y Tarragona se llevaron el apoyo de unos 200 votantes de la UFIP.
En 1991, ASI entra en la sección de prisiones de Unión Sindical Obrera (USO-P), creada en la cárcel de Herrera de la Mancha en 1983. Ese año el juez Juan José Martínez Zato expedientó a nueve carceleros del centro por torturar a presos de ETA. Según documentos del 2º Congreso de USO-P de 1993, la “defensa altruista” de los expedientados por el secretario de Acción Sindical de USO, Carlos Solás, les alentó a afiliarse. Según la revista Artículo 20, componían la dirección de USOUnión Sindical de Instituciones Penitenciarias ( USO-USIP) Allué y Colmenar ; Víctor Casado, ex secretario general adjunto condenado por estafa ; Sandra Soto, ex vicepresidenta de la Unión Sindical de Trabajadores de la Administración (USTA) ; José Mª Font Cañameras, vinculado a CEDADE y al VI Comando Adolfo Hitler y Jesús Beltrán, abogado de USIP y miembro de la franquista OJE (Organización Juvenil Española). USO-P también absorbió militantes de la hinchada futbolera ultra Brigadas Blanquiazules, del F.C. Español y del partido fascista Alianza por la Unidad Nacional (AUN), de Ynestrillas. Mientras conseguía la hegemonía en el sector (con el 26 % de votos en las elecciones sindicales de 1994), USIP preconizaba el “agotamiento filosófico de la idea de reinserción” (conclusión del Congreso de USO-P en 1993), y su secretario general, Allué, afirmaba que “el sistema de rehabilitación ha fracasado”. En ese período, Allué trabó amistad con José Ramón Manzanares Codesal, responsable del juzgado de vigilancia penitenciaria 1 de Barcelona. En el 1996, la llegada de Josep Font Català como director de la cárcel de Quatre Camins no fue del agrado de Allué y otros funcionarios intermedios, que informaron a Manzanares de los diversos conflictos que mantuvieron con su director. El juez, que también mantuvo discrepancias con Font, dificultó la concesión de permisos penitenciarios a los presos para así crear malestar y tensiones en la cárcel. Esto le valió en 2001 una condena del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya por prevaricación.
Tras establecer relaciones con el California Correctional Peace Officers en 1993, el secretario de Relaciones Internacionales de USIP, Font Cañameras, viajó en 1996 a visitar las penitenciarías de Texas. Según un documento firmado por el mismo Font en 1999, el fin del viaje fue iniciarse “en una organización satánica de la que habría que responsabilizarme como máximo representante en España, de la que formaban parte diversos funcionarios de prisiones de ideología ultraderechista y satánica en California y Texas”. Una vez en el Estado español, debía fundar “una organización satánica que aglutinara a todos los elementos ultraderechistas del ámbito penitenciario y mantuviera contactos con los principales partidos de Estados Unidos y Europa”, para lo que entró en la secta OTO de Mataró, cuyos miembros ya habían sido iniciados por el dirigente del Front National francés Christian Bouchet. Pese a afirmar haber roto todo vínculo con grupos satánicos y ultraderechistas, Font se presentó a las elecciones generales de 2004 en la candidatura por Barcelona del fascista Frente Democrático Español. También ha ocupado el 5º puesto de la lista ultra Españoles Bajo el Separatismo en las elecciones al Parlament de Catalunya de noviembre de 2006.
En 1998, la Associació Democràtica de Funcionaris de Presons (ADECAF) denunció a USIP ante Amnistía Internacional Catalunya (AI) por instigar al maltrato de presos, aportando la denuncia por torturas y rigor innecesario de un preso de Can Brians al que Colmenar y cuatro carceleros más ataron de pies y manos a un somier y aporrearon el 27 de febrero de 1993. En 1999, poco después de publicitarse la denuncia, USIP se integró en la sección penitenciaria de la Candidatura Autònoma de Treballadors/es de l’Administració de Catalunya (CATAC), manteniendo los votantes y la dirección de Allué, Colmenar y Sandra Soto. Ese mismo año, su secretario general, Miquel Pueyo, encabezaba con Soto la candidatura al Parlament de Trabajadores Públicos Rebotados en la que Allué iba en sexto lugar. Colmenar, condenado ese mismo año por lesiones, lideró la lista en Lleida. En junio de 2003, la sección penitenciaria decidió abandonar CATAC cuando el sindicato censuraba sus actuaciones y debatía su expulsión. Así nació la Unió del Sindicalisme Penitenciari de Catalunya (USPC), que se unió a UGT Presons. USPC-UGT suma 1.500 afiliados y el 66% de la representación sindical (42,19% de CATAC). Miquel Pueyo continúa siendo secretario general en una ejecutiva de 10 miembros compuesta por ambas formaciones. A tres meses de las elecciones sindicales en Cataluña, previstas para el 14 de diciembre, USPC-UGT repartió medallas en sus jornadas, realizadas en colaboración orgánica con el Departament de Justicia y con presencia de los máximos responsables penitenciarios, el alcalde de Barcelona y todos los grupos parlamentarios salvo Iniciativa per Catalunya.
Quatre Camins, escenario de abusos impunes
En mayo de 2002, unos 250 presos del módulo 1 y 2 iniciaron una huelga de brazos caídos. Tras una negociación fallida, Institucions Penitenciàries dio paso a una brutal represión por parte de los Mossos d’Esquadra a los que se sumaron funcionarios de las cárceles de Brians y la Modelo armados con barras de hierro. Los presos denunciaron violentas palizas y una violación. Mercedes Sánchez, entonces directora general de Servicios Penitenciarios, escribió una carta abierta a los presos justificando el uso de la fuerza para “restablecer la seguridad y libertad de las personas”. Ya en 1999, Sánchez, tras las presiones del entonces secretario general de CATAC-P, Miquel Pueyo, había amonestado a ADECAF por difundir en su boletín la condena judicial a Ángel Colmenar (ex USIP y miembro de CATAC-P) por torturas. Según el Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos (OSPDH), el motín de abril de 2004, en que resultó herido un subdirector del centro, llevó al traslado de 40 presos. Veintiséis fueron brutalmente golpeados antes, durante y después del traslado, lo que motivó una investigación del Consejo de Europa y una investigación del juzgado 3 de Granollers. Al no haber recibido la filiación de los funcionarios entonces presentes, el juez ha decidido imputar a cuatro responsables de la cárcel. El 2 de noviembre prestaron declaración tres de ellos.